17 de febrero de 2013

Transición de los negocios tradicionales al marketing multinivel – Exclusivo para dueños de empresas.

Quiero enfocar este escrito hacia los empresarios que tienen sus empresas en marcha actualmente y que se ven en la lucha diaria de poder conseguir los flujos necesarios para cubrir sus costos fijos.

Los empresarios de nuestros tiempos están enfrentados un mercado cada vez más competitivo y globalizado que requiere de ellos una capacidad mucho mayor de gestión y liderazgo para poder sobrevivir en cualquier industria.

El empresario de negocios tradicionales enfrenta un sinnúmero de situaciones muy cambiantes que hacen de su gestión un trabajo incluso hasta mágico, debido al esfuerzo requerido para poder determinar cómo responderán los mercados a los distintos movimientos macro y micro económicos a los que está expuesta la empresa y la industria en la que se opera.

Los costos fijos, la liquidez, los pronósticos de venta, el mantenimiento de inventarios, los cambios estructurales del mercado, los avances tecnológicos, entre muchos otros factores son de vital importancia para el sostenimiento de una empresa tradicional. Hablamos de muchas variables que hacen imposible la sostenibilidad del sistema cuando se trata de un Pequeño o Mediano negocio manejado de manera familiar.
Sin embargo, me sorprende ver la facilidad con el que las personas, jugando a inversionistas, prefieren invertir cuantiosas sumas de dineros en este tipo de empresas sin saber valorar los principales indicadores económicos, contables y financieros de las empresas que en muchas casos no están bien registrados ni documentados empeorando por consiguiente el proceso de valoración real de la empresa o negocio en la que se invertirá.

Es fácil apreciar la fuerza que ejerce el tan arraigado paradigma de los negocios tradicionales sobre todos los ciudadanos del mundo. Hemos sido criados bajo un esquema capitalista que motiva la competencia perfecta donde la “La mano invisible” hace que los mercados se muevan hacia sus puntos de equilibrio de oferta y demanda. Ahora bien, esto es ya un modelo que ha demostrado no ser sostenible en el tiempo y lo vemos más claramente por las continuas crisis por la que está pasando el mundo de las potencias económicas más grandes del mundo.

No pienso presentar una solución a la real decadencia que presenta el sistema capitalista sino más bien opciones viables, económicas y durares que los empresarios del hoy pueden utilizar no solo para mejorar sus propios negocios en términos operativos sino para utilizar esta solución como una solución permanente a todos sus problemas financieros.

Entrando en el tema de como los empresarios pueden verse beneficiados de la incorporación de parte de sus dueños al nuevo paradigma del Marketing Multinivel debo iniciar con la inversión.

La inversión, como todo empresario tradicional sabe, es fundamental para llevar a cabo cualquier tipo de mejora, proyecto, o unidad de negocio que se quiera lanzar en un tiempo determinado. En el caso de la Industria Multinivel esta inversión debe hacerse por igual y la misma se diferenciara dependiendo del tipo de empresa Multinivel que seleccione. Estas inversiones van desde los $100.00 dólares hasta los $1,500.00 e incluso mayores para otras empresas. Ahora les puedo decir, por experiencia propia, que hablar de $1,500.00 dólares para hacer una inversión en mejoras de un producto, hacer una presentación de negocios a potenciales clientes, o hacer un viaje de negocios a nuevos nichos de mercados en ciudades aledañas no son suficientes para generar un impacto sustancial en nuestras finanzas empresariales. Este no es el caso de la industria Multinivel, con una inversión de $1,500.00 podrías estar generando ingresos sustanciales de tu red de mercadeo al tiempo de que recuperarías tu inversión incluso en la mitad de tiempo del que te tomaría para retornarlo en la industria tradicional.

Como todo negocio tradicional los negocios de multinivel también se toman un tiempo para poder generar los resultados y este resultado también ira proporcionalmente relacionado al esfuerzo de su inversionista en que se den los resultados. Nada en la vida se obtiene de la noche a la mañana al menos que juguemos un ticket de lotería, que aun así tampoco se da el caso de que hagamos una única jugada en nuestra vida y esa sea nuestra jugada ganadora. Ahora en el caso de los negocios de Multinivel este tiempo no solo es más corto sino que tiene resultados exponenciales y no aritméticos como los que se presentan en los negocios tradicionales.

Por otro lado, toda nueva inversión trae consigo un costo fijo asociado a la misma. En el caso de los negocios tradicionales por pequeña que sea la empresa llevara costos fijos de al menos $1,000.00 dólares en los países subdesarrollados, en los países desarrollados esto podría quintuplicarse en el caso más conservador. Ahora si hablamos de la industria multinivel los costos fijos asociados dependerán de la empresa que seleccione y del monto de recompra que disponga la empresa para que usted se mantenga activo. Estos montos suelen andar entre los $50.00 a $200.00 dólares mensuales.

Como pueden apreciar hay grandes diferencias entre un negocio tradicional y un negocio de Marketing Multinivel. Todo lo que se ha presentado se ha presentado desde el punto de vista de los cotos y se los resumo en este próximo cuadro.
NEGOCIOS TRADICIONALES
NEGOCIO MULTINIVEL
Inversión inicial Alta y riesgosa
Inversión inicial Baja y poco riesgosa
Costos fijos altos.
Costos fijos bajos
Recuperación de la inversión en largo plazo
Recuperación de la inversión en muy poco tiempo.
Inventario altos, contratos, empleados, Seguridad Social, Compromisos financieros, seguros, etc.
No existen empleados, no hay contratos,
A tiempo completo.
Medio tiempo
Mucha competencia.
Trabajo en equipo.
Limitado a la capacidad de endeudamiento o de accesos a capital propios.
Limitado solo al esfuerzo que quieras emplear para hacer crecer tu equipo de trabajo.
+ Crecimiento + Necesidad de Dinero es igual a una mayor necesidad de prestamos
+ Crecimiento + personas = Menos necesidad de pedir prestado. Dinero limpio sin préstamos.

Ahora bien, si muchos empresarios hacen los cálculos correctamente y se son sincero a ellos mismos se darán cuenta que no están ganando dinero, sino mas bien ingresando dinero que pueden disponer de ellos según sus necesidades. En un mes lo utilizan para pagar proveedores y al siguiente lo usan para otros compromisos. No pueden disponer de dinero suficiente mensualmente para saldar todos sus compromisos.

Por lo tanto, y aunque se resguarden en que esa es la manera en que siempre se ha hecho o decir que las grandes empresas pagan muy tarde (un sistema de auto financiamiento para poder subsistir por igual), son muy pocas las empresas que cuentan con el suficiente liquido monetario como para saldar todos sus compromisos mensualmente. Otros dirán, apalancamiento, pero eso no te exime de riesgos no calculados que puedan llevar tu apalancamiento a convertirse en tu principal deuda.

En la actualidad empresarios están tomando acción para solucionar sus problemas de liquides y algunas de ellas son: adecuar sus productos a un sistema de ventas de mercadeo en red o que sus dueños se involucren directamente en una empresa de mercadeo en red. Casos como Dell, HP, Sony, Best Buy, entre otras multinacionales y hasta el mismo Donald Tump están incursionando de alguna manera en este sistema, son suficiente evidencia para que los empresarios de cualquier nación tomen seriamente esta propuesta de negocio.

Si le interesa como utilizar el mercadeo en red para verse beneficiado y poder sostener su empresa no dude en dejarme su comentario o de escribirme. Todo buen empresario y líder de negocio sabe que es su deber el gestionar y propiciar los cambios en la empresa para que sus empleados lo sigan, así que si quiere contar con una estrategia innovadora para ajustarla a su empresa no dude en comunicarse conmigo.

Hasta la próxima!


Marco Ant. Alfau
malfau@gmail.com
C/ Padre Billin #354
Zona Colonial, Santo Domingo, Rep. Dom.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Me gustaria que dejaras tu comentario o sugerencias para seguir creciendo juntos. Gracias!